Dije en plata con spondylus y detalle de nácar |
Desde muy antiguo, las personas utilizaron productos del mar para construir accesorios para lucir y adornar sus figuras.
Collares de caracoles han existido siempre, hasta el punto de que en una canción folklórica argentina es mencionado un regalo de collar de caracolas. Generalmente son enhebrados rústicamente enteros, por lo que suelen usarse piezas chicas a tal fin.
Ahora nos cabe una pregunta ¿Se pueden hacer joyas finas con caracoles?, la respuesta es afirmativa, el problema como siempre es de diseño.
Lo primero que se debe tener en cuenta cuando se deciden usar caracoles es que la belleza es invisible a los ojos, es decir que cuando encontramos un caracol en la playa, a simple vista no muestra belleza que justifique su inclusión en una joya. Esto implica que hay que descubrir la belleza oculta tras de esa aparente rusticidad.
Curiosamente ya los Incas habían descubierto la belleza del spondylus y era usado como moneda de intercambio, y un material muy apreciado para incorporar en los atuendos de las altas jerarquías.
El dije de la fotografía de arriba tiene un trozo de spóndylus engastado en un diseño moderno de plata y completa la composición un detalle de nácar.
El nácar es producto de las caras internas del caracol marino, también esta oculto, si no se corta el caracol el mismo no aparece. Es tan importante esta parte del caracol que merece destinar un post especialmente para hablar del mismo cosa que haré en otra oportunidad.
Aquí muestro algunos ejemplos de como se pueden utilizar estas piezas para fabricar una joya fina:
Cortes de caracoles:
Un uso que se se puede dar, es cortar un caracol en forma vertical, transversal o al sesgo, con una piedra muy fina a altas revoluciones (6.000 a 8.000) y con mucha paciencia. Esto descubre en cualquier caracol su estructura interna que luego de un breve alisado y un buen pulido, aparece un espectáculo único.
Diferentes cortes pueden ofrecer piezas de muy variadas formas que luego el buen gusto y la creatividad del diseñador serán capaces de producir una pieza única y bella.
En la fotografía siguiente muestro un dije que realicé aplicando estos cortes. La composición esta realizada con cortes de dos caracoles diferentes con dos cortes muy distintos. Luego reconstruí en chapa fina de 0,40 mm las partes del caracol que se habían quitado y este esqueleto permitió integrar nuevamente el caracol en sus partes, sin duda la persona avezada en pintura moderna se dará cuenta que lo que hice es simplemente trasladar el conocimiento de la pintura a la joya:
Superficies planas o curvas externas e internas de caracoles:
También se puede dar utilidad a los trozos de caracoles encontrados que se rompieron con el golpe de las olas, o sobrantes de cortes anteriores, o bien cortados a propósito con el fin de lograr una pieza con la superficie de la cara interna o externa de los mismos.
La superficie exterior de algunos caracoles es muy bella como se ve en la fotografía siguiente, la misma aparece después de una buena limpieza en la que removemos la superficie y un posterior pulido que le da el brillo y realza los colores. Está en el diseñador saber aprovechar los colores y las texturas que la naturaleza brinda para crear una fina joya:
La parte exterior del spondylus es muy atractiva para el diseño de joyas. Hay spondylus de muy variados colores como se ve en la fotografía de la derecha.
Arriba a la izquierda 3 piezas de spondylus nranja, abajo 3 piezas violetas, a la derecha 4 piezas rojas al medio entre los rojos y los violetas un spondylus arco iris |
Básicamene hay tres colores: rojo, naranja y violeta. Pero también existen combinaciones con amarillo, marrón y violeta llamado arco iris por la variedad de colores, como la pieza que se se ve entre los morados y los rojos. El color mas caro es el rojo pero el valor de la joya depende del diseño mas que del material como ya lo dije en otros post.
En el dije siguiente se ve una lámina interna a la que se ha retirado completamente la cobertura con el objeto de usar la parte convexa del caracol como cuerpo del dije, el cual está enmarcado en plata con un diseño muy moderno, tiene una mano que sostiene una rosa de francia que sirve como decoración:
A veces se utilizan los caracoles enteros ya sea para colocarlos en un dije, un anillo o algún brazalete. En este caso el requisito que debe cumplir el caracol es que sea pequeño como los que se ven en la fotografía siguiente:
Otras veces se corta un trozo con volumen para engarzar como el dije que se ve en la fotografía siguiente:
Como conclusión de este artículo podemos decir que los caracoles marinos son un excelente material para crear finísimas y valiosas joyas según el diseño elegido por su creador.
Que tipo de herramienta se usa para cortar los caracoles?
ResponderEliminarSe usa un torno de mano a 6.000-8.0000 revoluciones y un disco de corte (piedra de corte fina de carborundum o de fibra con abrasivo)
EliminarHola disculpa donde puedo conseguir esas herramientas??
EliminarEn ferreterías que vendan herramientas de mano, yo tengo un torno Dremel.
EliminarHola Eduardo. Me gustaría saber qué se utiliza para pulir las conchas. Bien para darle brillo, o bien para quitar la capa superficial, ... Gracias.
ResponderEliminarPara pulir, primero se pasa lija al agua de 600, 800 y 1200. Luego se pule con paño en el motor utilizando pasta blanca.
EliminarBUENOS DIAS SEÑOR EDUARDO FELICITACIONES POR TODOS SUS CONOCIMIENTOS. YO ESTOY JUBILADA Y COMO NO ME ALCANZA LO QUE GANO Y ADEMAS SIEMPRE ME GUSTO LAS MANUALIDADES HE REALIZADO MUCHAS TRABAJOS( CAJAS DE CARTON, FLORERO DE BOTELLAS DE VIDRIO QUE POR ESTA RAZON ME HE COMPRADO UN DREMEN 3000, PARA PODER MATAR EL FILO DEL CORTE Y LA MAQUINA DE CORTAR LAS MISMAS. EL DREMEL TODAVIA NO LO USE PERO SE QUE DEBE SERBIR PARA CUALQUER OTROS TRABAJOS MANUALES SIEMPRE Y CUANDO SE USE EL DISCO O LA PIEZA CORRECTA...Y POR ULTEMO ESTE AÑO COMO ESTOY ARRASTRANDO DOLENCIAS POR UN ACCIDENTE HE IDO A LA COSTA LO CUAN TRAJE UNA BOLSITA DE CAPARAZON DE ALMEJAS Y CONCHAS MAS LAS QUE TENIA GUARDADAS DESDE HACE UNOS AÑOS ATRAS QUE MIS NIETITOS ME TRAJERON ... POR ELLO SE ME OCURRIO HACER COLGANTES ARTESANALES Y ENTRE LAS TRES COSAS PODER TENER UNA ENTRADA EXTRA PARA AYUDAR A MI PRESUPUESTO.
EliminarCOMENTARIOS CUANQUIER HERRAMIENTAS SE PUEDEN CONSEGUIR EN FERRETERIAS INDUSTRIALES O SODIMAC, O AESY. YO ESTOY AVERIGUANDO PARA CONSEGUIR CASAS QUE VENDAN CADENITAS PERO DE FANTACIAS Y APRENDER ¿COMO SE MATA EL FILO DE VIDRIO DE BOTELLAS Y REALIZAR EL PULIDO PARA QUE QUEDE VILLANTE? MUCHISIMS GRACIAS PORQUE SIN QUERER ENCONTRE SU PAGINA Y APRENDI COSAS QUE NO SABIA UN SALUDO GLADYS BUENOS AIRES ARGENTINA
Me alegro que le guste y tenga interés en las manualidades. Todo material de bijouterie puede comprar hoy por internet. En cuanto al pulido de los bordes de botellas lo puede hacer con lijas de agua de distintas granulometrías. Un saludo desde Argentina.
EliminarHola!!! tengo un par de conchas de spondylus que compré en Perú para hacer algunas incrustaciones e las guitarras que construyo pero no sé como pulir esa superficie tan rugosa. No sé si usar dremel o amoladora de mano ¿Tienes alguna sugerencia? Gracias
EliminarEnrique, con la amoladora vas a destruir la concha, tienes que cortar las puntas con un disco abrasivo de corte chiquito con el dremel, luego pulir con lijas de agua de diferentes granulometrías 300 600 y 1200 y finalmente dar brillo con una pulidora de pie utilizar disco de trapo con pasta blanca. Un saludo desde Argentina.
Eliminarquisiera saber que otros materiales marinos se usan en la joyeria
ResponderEliminargracias ya lo encontre :)
Eliminarcual es la pasta blanco como se llama
ResponderEliminarcual es la pasta blanco como se llama
ResponderEliminarEs la pasta para dar terminación y brillo a las piezas. Se pasa con el paño.
EliminarHola! Traje caracoles de mar, pero huelen horribleeee! Qué puedo hacer? Los he metido en vinagre pero siguen oliendo mal. Y en lejía y nada!
ResponderEliminarEspero su ayuda. Gracias
Agus, tienes que hervirlos unos 5-10 minutos ponerlos en agua con lavandina y luego los enjuagas en agua limpia y los dejas unos días al aire libre, esto le sacará el olor. El olor es por los restos orgánicos en descomposición que desaparecen con el hervor.
EliminarGracias! Hoy justo los hervi, mañana los pondre al sol, y les cuento. Muchas gracias
Eliminarhola, la espondylus no es un caracol es una conchas.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu intervención, pues me permite explicar algunas cosas:
ResponderEliminar1) las conchas son todas las caparazones de los moluscos tanto de los gasterópodos (caracoles) como de los bivalbos(almejas, spondylus, etc.) y sirven como esqueleto para proteger el cuerpo blando (molusco).
2) la concha de los gasterópodos es una sola esférica o cónica mientras que los bivalvos tienen dos conchas con una bisagra
3) Esta distinción es válida en la biología, pero en la cultura de la joyería se habla solo de caracoles marinos sin hacer la distinción biológica.
Muchas gracias por tomarte la molestia y te mando un saludo desde Argentina.
Gracias Sr Soler por su generosidad y ayudarnos a los que intentamos los primeros pasos con estos materiales. Maravilloso todo lo que hace.
ResponderEliminarMe alegro Sagyb, que encuentre útil la información del blog.
Eliminar¿Conocés algún curso básico como para empezar a practicar? (a distancia o algún libro)
ResponderEliminarSi no me especificas qué es lo que quieres estudiar, no te podré ayudar ¿es joyería?
Eliminarhola, tengo dos caracolas y me gustaria pintarlas o armar algun adorno con ellas qe consejo me daria??
ResponderEliminarLamento no poder ayudarte, sin ver las caracolas no te puedo sugerir nada, pues ni siquiera se que tamaño tienen.
Eliminarhola perdon la molestia como puedo darle un acabado de brillo y que quede lindo un caparazon de caracol grande de mar... esta aspero y ademas como blanco no color carazon que tiene generalmente
ResponderEliminarPrimero se lija con lija de agua 600, luego 1200 y finalmente se pule con pasta de pulir blanca en una pulidora con motor eléctrico y con rolo de paño.
EliminarHola me parece muy bueno lo que hacés. Para sacarle los "bichos" a los caracoles los herbía y luego usaba agua de cloro como tu decís. Posteriormente conseguí ayudantes insuperables: Usaba unos caracolitos que eran plaga en los abanicos de mar, luego los enterraba cerca de un homiguero (nunca los ponía en la entrada); las hormigas los dejan impecables. Luego los ponía en agua de cloro, sólo por fórmula. Abrazo, Osvaldo B.D.
ResponderEliminarGracias por el aporte Osvaldo, no se me hubiera ocurrido. Un abrazo desde Argentina.
EliminarHola Señor Eduardo estoy muy agradecida por toda la información que ha dado acerca de los caracoles marinos, tengo muchísimos caracoles y quisiera hacer aros para poder venderlos, tengo una pregunta el torno que usted utiliza es Dremel 200? que modelo sugiere es el mejor??
ResponderEliminarLuli, yo uso el Dremel 395 multipro, pero creo que con la piedra adecuada cualquiera puede servir.
EliminarLa técnica de las hormigas sirve también para limpiar. huesos. asta, te dejan todo limpito
ResponderEliminarHola, gracias por tus aportes y compartir tanto tus conocimientos y lo q haces, te estaría enormemente agradecida si me recomendaras q kit me conviene comprar para realizar el pulido de caracoles, me compre una Dremel hace poco y quisiera saber q kit me conviene.
ResponderEliminarTur-k, yo utilizo el Dremel sólo para pequeñas piezas, en realidad uso una pulidora de pie para el trabajo, pero si quieres hacerlo con el dremel, el kit para dremel para pulir sería: la pasta de pulir y el cilindro de paño (es de color blanco), también te haría falta un cilindro de trapo para las piezas muy blandas.
EliminarHola alguna página para hacer collares pulseras con conchas y caracoles. O si se quiere pponer en contacto conmigo por watsapp. Es 6691461798. Lo q hacemos es para personas con discapacidad. Para poder enseñarles hacer algo. Para q vendan.
ResponderEliminarYo solo hago joyas, por lo que desconozco las páginas de bijouterié.
EliminarHola eduardo: los caracoles soportan el calor del soplete si quieres hacer un engarce con plata? O hay que preparar el engarce SIN el caracol y despues se verá como sujetarlos sin darle calor al caracol?
ResponderEliminarMariam, los caracoles no soportan el calor del soplete, tenés que hacer una cazuela o grifas y hacer el engarce, fijate en todas las piezas que presento están con engarce.
EliminarSr.Eduardo,donde se pueden comprar baratitos y en cantidad caracolillos, conchistas,etc para hacer artículos de bisuterias
ResponderEliminarLa verdad amigo es que yo no hago bisutería, los materiales que yo uso para joyería son costosos y se compran en lugares específicos. En su caso, yo iría a las casas que venden artículos para armado de collares que hay en cualquier localidad y preguntaría por los caracolillos o las imitaciones que venden a granel. Un saludo desde Argentina.
EliminarHola.Te doy las gracias por toda la información que has puesto.
ResponderEliminarMe gustaría hacerte unas pregunta :como se les puede hacer agujeros a las piedras para hacer colgantes. Y como sujetar las piedras para pulirlas con la pulidora con motor.Soy novata y tengo mucho que aprender.Donde comprar la pasta Blanca.Gracias de antemano.Saludos.
Se usan mechas de videa. Para pulirlas se fijan a una madera con clavitos. Un saludo desde Argentina.
EliminarHola Eduardo! Mi nombre es Juan soy de Buenos Aires. Que hermosas tus imagenes gracias por compartir. Podría contactarte telefonicamente? He diseñado unas imagenes con el objeto de materializarlas en pequeñas piezas (son cuatro) para conformar los inlays de una guitarra (soy músico). Deseo consultarte si te interesaría hacer el trabajo, y de no ser así, si me pudieras brindar algun asesoramiento, si puedes y quieres claro. Gracias de antemano!
ResponderEliminarJuan, en este momento no estoy trabajando pues estoy terminando mi tesis doctoral y hasta fin de año voy a estar ocupado. No sé tampoco a quien recomendarte. Un saludo.
EliminarHola eduardo me gustaría saber como puedo obtener una de tus creaciónes. Soy de puerto rico.
ResponderEliminarTahis, gracias por tu interés pero por ahora estoy trabajando solo para concursos. Un saludo desde Argentina.
EliminarHola señor no soy artesana pero traje unos caracoles del mar. Estaban nien pero me parece que me pase en lavandina y vinagre porque quedaron blancos como puedo hacer para que vuelvan a tener su color sin comprar la pulidora porque solo son adornos para mi casa. Mucha Gracias
ResponderEliminarPuedes comprar una lija de agua y mojar los caracoles frotando con la lija de agua, luego lavarlos, eso le devolverá el color original a las conchas. Para pulirlos puedes luego poner pasta de pulir blanca y frotar con un paño de algodón o franela. Un saludo desde Argentina.
EliminarMuy buena la pagina eduardo!! , me sirvio muchisimo , soy artesano pero siempre estube haciendo cosas mas rusticas , aprendiendo de otros en la calle , macrame , alambre y ahora un poco de calado , siempre combinado con materiales naturales , es de gran ayuda tus e enseñanzas , muchas gracias , que andes bien!!!
ResponderEliminarGracias Guillermo. Un saludo desde Argentina.
EliminarHola! tengo un par de caracoles viejos que tenía y quiero pulirlos por que me di cuenta de que por debajo son brillosos, lo que pasa es que tienen incrustados una especie de suciedad como de concreto pareciera o algo además de que los cepillé con agua y un cepillo y no se les cayó nada... No quiero echarles lejía por que hasta huelen bien por alguna razón... Cómo puedo pulirlos sin dañarlos??? Espero puedas ayudarme, un saludo!
ResponderEliminarHannahan, debes utilizar lijas de agua e ir desgastando de a poco, o bien usar un disco abrasivo con el torno de mano. Un saludo desde Argentina.
EliminarIncreibles creaciones.Yo tambien hago mis pinitos en esto , pero no a este nivel.Soy Bisuteriadelmar
ResponderEliminarGracias amigo/a. Un saludo desde Argentina.
Eliminar