Dije calado en plata montado sobre una placa de quebracho colorado con pernos invisibles |
En la fotografía de la izquierda se puede ver un dije hecho en una chapa de plata con el diseño de una planta, luego se montó el calado sobre una placa de quebracho fijándola con pernos invisibles soldados en la parte de atrás de la chapa.
Para la técnica de calado es necesario disponer de un equipo compuesto por una segueta (sierra para joyería), hojas de sierra 0,3-0,5, un taladro de joyero con una mecha de 0,5-0,8mm, una morsa de ajuste y una maderita dura con una V.
En la fotografía anterior se puede ver de derecha a izquierda la morsa de ajuste y la maderita en V, dos taladros de joyero con una mecha de 0,8 y 0,5mm respectivamente, hojas de sierra 0,3-0,5mm y la segueta.
Es importante saber que la hoja de sierra de la segueta se usa con los dientes al revés de una sierra normal, es decir con los dientes apuntando al mango de la segueta y hacia afuera, ya que la fuerza se hace en sentido vertical.
En la fotografía siguiente se ve como se hace el calado, con una mano se sostiene la chapa con el diseño en papel pegado y con la otra se acciona la segueta con movimientos de arriba hacia abajo:
DISEÑO:
Hay que tener un cuidado especial en el diseño pues el calado tiene una dificultad técnica de taller, y es que cualquier calado debilita el material, por lo que hay que ser cuidadoso de no hacer cortes periféricos a un dibujo sin prever un ancho de pared suficiente que permita el sustento sin perder la esencia. Por otra parte se deben prever puntas que puedan enganchar la ropa.
En la fotografía siguiente se puede apreciar el proceso, se dibuja primero en un papel lo que se quiere representar, luego se simplifica hasta dejar únicamente las líneas esenciales que conserven el diseño original tratando de resolver los planos de debilidad y finalmente se lleva al proceso de calado, en este caso se hizo sobre una placa de hueso:
En el dije siguiente se ve un calado en plata con tallado posterior, que representa un paisaje marino con una sirena, montado sobre un corte de ágata:
PROCEDIMIENTO:
- Dibujar el diseño en tamaño real sobre un papel.
- Pegar con cola de carpintero el diseño de papel a la chapa.
- Ubicar la maderita con la morsa en el borde de la mesa.
- Primero perforar la chapa o la pieza con el taladro de mano.
- Aflojar el tornillo de la segueta e introducir la hoja por el agujero.
- Aserrar en sentido vertical lubricando con cera en pasta.
- Terminado el calado aflojar el tornillo de la segueta y liberar la hoja de sierra.
- Finalmente pasar una lija al agua muy finita para eliminar las rebabas y pulir la pieza con paño.
son muy utiles, practicas y sencillas sus instucciones.muchas gracias.
ResponderEliminarGracias por la lectura de los post
EliminarGracias por tu explicacion, me distes todos los detalles
Eliminarusted es un ejemplo a seguir!!!!!!!!!!! yo estoy estudiando en las escuelas tecnicas raggio orfebreria y el tiempo que puedo estar en la computadora me lo dedico a ver sus tutoriales, espero que siga así:
ResponderEliminarGracias por leer mis post, me gustaría tener mas tiempo para escribir artículos. Soy un veterano orfebre que lo único que deseo es que no se pierda este noble oficio. Esa es la razón por la que escribo. Un saludo y siga adelante, todo se logra solo con esfuerzo y estudio.
EliminarQUE ORGULLO DECIR QUE SOS MI PADRINO!!!!!!!! ME ENCANTÓ TODO, COMO SIEMPRE SOS UN GENIO EN LO QUE HACÉS. TODO LO QUE TE EMPRENDÉS LO HACÉS A LA PERFECCIÓN Y SUPER PROFESIONAL.
ResponderEliminarMUCHOS EXITOS!!!!!!!!!!!!!!!!!
EMILIA AVILA
Gracias Emi, un beso y un abrazo a una futura top de la moda, te queremos.
EliminarExelente Sr. Soler, soy un artesano orfebre llebo 32 años en el rrubro y con su pagina en internet estoy aprendiendo mucho mas. Estoy tratando de perfegcionar mi conosimiento y lograr hacer trabajos exclusibos, mi especialidad es guampas bombillas,mates,jarras y otras mas pero en especial quiero abarcar el campo de la joyeria y se que con su ayuda lo voy a lograr SALUDOS DESDE PARAGUAY EXITOS
ResponderEliminarMe alegro que le sirvan estos artículos para perfeccionar su trabajo, yo también tengo algunos años de orfebre y escribo esto con mucho cariño a efectos de que no se pierda el oficio, siempre habrá gente como Ud. que sabrá dar utilidad a estas líneas. Gracias por sus palabras de afecto y reciba un abrazo fraterno de un colega argentino.
EliminarAsi mismo Sr. Soler de hecho ya estoy aprendiendo muchisimo permitame una pregunta como hace para que el porongo quede negro? ya le embie mi direccion de correo desde ya muchas gracias por su atencion DAVID DELVALLE
ResponderEliminarDavid yo ya los compro teñidos, pero los porongos se tiñen con anilinas para madera solubles en alcohol y luego como mordiente se usa sal.
EliminarMe encantó su página, hace poco estoy conociendo algo de vitrofusión y me fascina, gracias por compartir sus conocimientos
ResponderEliminarGracias amigo.
EliminarHola no sabe el gusto que tengo por haberlo encontrado, quiero felicitarlo y decirlo lo mucho que estoy encantada con sus blogspot tanto de cocina como de joyería lo encontré buscando una técnica de esmaltado al fuego con soplete y fue mucha la sorpresa de sus contenidos. algún día podría publicar como hacer la técnica de remaches invisible, tengo nociòn de la tècnica pero los remaches me quedan visibles y en este caso que hay una piedra por donde se fijan hay una placa por atras, Saludos lo admiro mucho..
ResponderEliminarAnte todo un gusto en conocelo/a, los remaches invisibles, suelen usarse para unir materiales diferentes donde no se puede aplicar calor para soldar (ej. madera con metal), hay varias formas de hacerlo, podría escribir un post sobre estas técnicas pero no entiendo bien cual es su problema, porque si tiene piedra y placa atrás no es necesario pues con una grifa o una cazuela para el engaste es suficiente, a menos que la placa sea de madera, hueso u otro material.
EliminarGracias por responderme, y efectivamente me refiero a como hacer un remache invisible cuando se tienen materiales diferentes y no se puede aplicar calor para soldar; (y si redacte mal mi pregunta, lo siento). De antemano muchas gracias.
EliminarHola, le agradezco el que me haya respondido, y si realmente deseo saber como hacer un remache invisible para unir 2 materiales diferentes a los cuales no se les puede aplicar calor para unirlos como por ejemplo, una placa de metal y acrílico .
EliminarTodo lo mejor para este año. Gracias.
Si la placa de metal va por arriba del acrílico no hay mucho problema pues con soldar unas patitas de alambre de 0,8mm en la parte trasera de la placa y luego se perfora el acrílico, se insertan las patas en el acrílico y se remacha, puliendo al final, en caso contrario hay que usar otro método de unión como grifas o cazuela. El dije de la portada es metal sobre madera y tiene el sistema de patitas.
EliminarLe agradezco mucho su respuesta, me ha proporcionado una gran ayuda. Recién empece en esta ámbito y las dudas surgen en el momento de realizar una pieza. Le deseo lo mejor es una gran persona.
EliminarHola eduardo, buen dia, ante todo excelentes sus trabajos, relamente felicitaciones, qisiera saber si usted me podria ayudar con alguna direccion donde comprar un taladro de mano como los que muestra en su foto, le agradezco muchisimas gracias !! Fernando E
ResponderEliminarEn el sitio http://www.arwas.com.ar/home_arwas.asp lo tienen en el rubro de Fresas y se llama Berbiqui, ponete en contacto con ellos por internet, a lo mejor te lo envían, sino en la calle Libertad al 100-300 de Bs.As. hay un montón de casas. Un saludo.
EliminarHola eduardo muy bueno tu sitio me encantan tus trabajos y tus explicaciones queria hacerte una pregunta si no es mucha molestia, soy artesano trabajo con alambre y hace poco empece a calar chapas de alpaca bronce y cobre queria saber si puedo hacer algo parecido a los pernos (aunque no sea tan invisible) sin soldadura, que todavia no se soldar ni tengo el equipo, me imagino algunas ideas pero te consulto por las dudas , realmente no conozco mucho, vivo de esto sin embargo no tuve la oportunidad de ver trabajos tan lindos, tengo bastantes materiales naturales como corales o algunos fosiles pero no tenia idea los trabajos hermosos que pueden lograrse, intento asimilar tecnicas para mejorar y convinarla pero hay tanto y tan poco tiempo!!! muy bueno s trabajo lo felicito! abrazo
ResponderEliminarAmigo, hacer un remache que no se note sin soldar es imposible, sin embargo se puede disimular con el diseño, por ej. en los pistilos de una flor se podrían poner las cabezas como parte del diseño y nadie se daría cuenta, de hecho que yo tengo muchos trabajos con esta técnica. También se pueden poner ganchos como parte del diseño y así fijar una chapa calada a una madera o a un nácar. Espero que el tip te sea de utilidad. Un abrazo desde Argentina.
EliminarHola, ante todo muchas gracias por entregarnos sus conocimientos. Quiero saber si para principiantes es mejor apreder a calar con alpaca, bronce o cobre? Saludos desde Valparaiso. Bel.
ResponderEliminarPara comenzar a calar, hay que hacerlo con materiales blandos, para eso recomiendo madera, hueso y luego pasar a los metales. Un saludo desde Argentina.
EliminarAgradecida de su respuesta y que siga actualizando sus publicaciones, son muy utiles. Un abrazo! Bel.
EliminarDon Eduardo Soler, Gracias por sus Post que aunque ya soy veterano (En edad) me encanta trabajar la joyería y he aprendido mucho con usted.
ResponderEliminarVirgilio, nunca es tarde para aprender, me alegro que le hayan servido los post. Lo hago a efectos de que no se pierda el oficio, y lamento no tener mas tiempo para seguir escribiendo, quizás el año que viene después que termine mi tesis doctoral retome el blog. Un abrazo afectuoso desde Argentina y Ud. que tiene tiempo adelante!!!
EliminarExcelente el post Eduardo Soler, le agradezco mucho. Usted sabe donde se pueden comprar las herrmientas usadas? mas que nada las sierras de 0,3 y 0,5
ResponderEliminarMartín, las hojas de sierra 0,3 y 0,5 son descartables, vienen en paquetes de 10-12 unidades y las venden en las casas de venta de herramientas de joyería o de artesanías. Un saludo desde Argentina.
EliminarGracias por la información! Es valiosa, tengo una consulta, tengo piezas de madera a las que quiero "pegarles" unas placas de plata, lei en su post con person invisibles, como podria hacerlo, muchas gracias.
ResponderEliminarAmigo/a, los pernos invisibles, son alambres de plata que se sueldan en la parte de atrás del calado, se perfora la madera y luego se remachan. Un saludo desde Argentina.
EliminarHola Sr.Eduardo, Gracias por compartir sus conocimientos, y a la vez es un gusto sentirme acompañada en ésta labor que estoy aprendiendo, tengo la suerte de llegar a su página y recién conocer de Usted. Le cuento que estoy tratando de hacer un calado en plata, primero lo hice con una plancha de 50 micrones de espesor y cuando casi lo tenía listo, puliendo se me partió...entonces me dije debo hacerlo más grueso y ahora último estoy trabajando con 100 micrones,,,pero uyyyy me demoro mucho para hacer cada orificio, estoy usando taladro eléctrico de albañil, con brocas de metal delgaditas....Sr.Soler me puede decir en que me estoy equivocando. ? Es acaso que es demasiado grueso ? Agradeceré su respuesta. Saludos Cordiales..Erika desde Lima Perú.
ResponderEliminarErika, yo trabajo con chapa 0,30 o bien 0,40mm pues cuando se pule se gasta bastante para sacar brillo espejo y se rompe como le pasó a Ud. Es decir yo uso el triple de espesor que el que está usando Ud. Para perforar se usan brocas de 0,50 o bien 0,8mm con tornos de mano (tipo Dremel) de alta velocidad a 6.000 revoluciones si el diseño lo permite, de lo contrario uso un taladro de mano de joyero (como los que muestro en la fotografía de herramientas) y con paciencia perforo. El calado requiere desarrollar la virtud de la paciencia si se quiere sacar un buen producto. Un saludo desde Argentina.
EliminarEduardo, muchísimas gracias por su pronta respuesta, a sacar paciencia entonces y a seguir sus indicaciones.
Eliminarbuenas tardes
ResponderEliminarconsulto donde puedo encontrar patrones de figuras para este tipo de joyas
No hay patrones amigo, todas las joyas que se ven en este blog, son fruto exclusivo de conocimiento de bellas artes y un esfuerzo de creatividad para intentar hacer algo diferente a lo que hay. Le aconsejo que lea el post "diseño de una joya" que podrá encontrar en el INDICE de este mismo blog. Un saludo desde Argentina.
Eliminarhola soy de lima peru y no se fonde conseguir seguetas de pelo las mas delgadas no se si alguien me puede ayudar gracias
ResponderEliminarCuál arco de seguirá y sierras conviene usar para calar. Es mi primera experiencia y tengo dificultades para colocar y tensar las sierras. Se me rompen constantemente. Hay alguna segueta mejor para regular la tensión. Es para calar planchas de cobre o bronce
ResponderEliminarSe rompen porque no tienes el ritmo, eso se logra solo con la maestría que da la práctica. Un saludo desde Argentina.
EliminarGRACIAS AMIGO, YO VENIA BUSCANDO INFORMACION SOBRE EL Cordón de oro ME DIJERON QUE EN TU BLOG, ME PODRIAN EXPLICAR TODO ESTO QUE HAY DE CIERTO DE ESTO? YA QUE ES UN MISTIERIO TODO SOBRE ESTE TEMA!
ResponderEliminarLuis lamento no poder ayudarte, no tengo ningún conocimiento sobre el tema. Un saludo desde Argentina.
EliminarUn Cordón de oro es un conjunto de eslabones o anillos enlazados entre sí, que sirven para sujetar, estirar y para la transmisión de movimiento en las máquinas.
ResponderEliminar