Después de leer el libro Joyas Técnicas y artífice de Alina Martínez, me convencí que los límites de agotar todo en joyas está aun muy lejos, esta artista cubana en su libro abre una abanico de posibilidades a la creación, entre sus consejos dice que hay que dejarse llevar y no estar pendiente de si va a gustar o no la joya, tampoco preocuparse por el costo, a lo que yo agregaría que ni siquiera hay que limitarse si va a ser factible de realizar en el taller.
Alina dice que en el diseño hay que dejar que el lápiz corra con toda libertad, y que la mano debe estar libre sin las fronteras que el conocimiento impone, nada debe acotar la creatividad en lo estético. Ya habrá tiempo para las limitaciones mecánicas de las piezas, este será un problema posterior a resolver antes de que la pieza entre al taller. También aconseja usar técnicas de creatividad que ayudan al diseñador, tales como hacer una forma en papel y hacerle cortes con una tijera e ir descomponiendo la figura en sus partes constitutivas para luego sintetizarlas en un diseño.
Por su parte las técnicas de creatividad funcionan siempre y cuando se tenga la gimnasia suficiente en crear, un espíritu de búsqueda e investigación. Siempre es más fácil crear mientras mas información se tiene, para ello es muy importante poseer una cultura general amplia y por sobre todo saber investigar, ya que si queremos hacer una pieza original hay que saber qué es lo que ya está hecho, para no correr el riesgo de descubrir la rueda. Si bien el mirar otros trabajos puede influenciarnos hay que tomar conciencia de que copiar un diseño no agrega ningún valor a la pieza que no dejará de ser una réplica.
Entre los requisitos para poder crear una pieza es conocer a fondo los materiales y las técnicas de joyería.
En cuanto a los materiales hay que estar abierto a todo lo que sea noble y duradero, yo comencé por los clásicos la plata, el oro y las piedras, pero luego fui aprendiendo que existen muchísimos mas tales como el cobre, el bronce, el carey, los caracoles marinos, el nácar, las maravillosas maderas como el ébano, el quebracho, los corales, los vidrios, los huesos, los dientes de animales, etc. todo lo que sea noble y duradero puede servir. El anillo de la flor anterior tiene unos granos de cobre como parte del diseño.
Para ilustrar el uso de materiales no tradicionales en la fotografía siguiente muestro un broche hecho con una rama de coral negro. Compré la rama de coral negro a un artesano de la calle simplemente porque me gustó, y pasó bastante tiempo en mi taller hasta que un día la dejé de ver como rama y vi en ella un cisne, a partir de allí comencé a hacer dibujos que me permitieran integrar la rama de coral al cisne, el resultado fue que después de varias semanas, surgió este bello broche que representa a un cisne con la cabeza dada vuelta espulgándose las plumas. Completa el diseño una pieza de nácar aliotis en la cola (proveniente de un avalón) y una perla cultivada:
En la fotografía siguiente se puede ver una nueva piedra, modificada por métodos modernos, se trata de un cuarzo fracturado, una bellísima piedra que aproveche para hacer el dije de la fotografía siguiente, tiene una estructura con un marco muy moderno en plata texturada, que deja pasar la luz para resaltar la transparencia de la piedra, se trata de un diseño asimétrico que simula ser un pergamino, en la parte inferior izquierda tiene una forma geométrica que salió de una descomposición de la forma, para balancear la asimetría de la piedra:
El tallado agrega muchísimo valor a una joya, en la figura siguiente se ve una pulsera muy moderna que tiene un trozo de diente de jabalí tallado a mano con el símbolo de cáncer, ya que la persona para quien la hice es de ese signo, completa el diseño una forma irregular de ébano:
Mis conocimientos de geología también me aportaron ideas para el diseño moderno, el anillo siguiente es un amonite que da realce a un granate que está en pleno centro del diseño, se completa con nácar blanco:
El diseño siguiente combina simbología precolombina en un dije moderno que me encargó una profesora de historia, simboliza una mariposa que es Xochipilli, el Dios de la primavera, la piedra es una malaquita:
Por lo expuesto debo concluir que en diseños de joyas no todo está hecho y que falta mucho aún para alcanzar los límites, la creatividad es el único combustible capaz de sorprendernos y es el que nos lleva a hacer algo distinto cada día.
BIBLIOGRAFÍA:
Alina Martínez de Veggi. 2006. Joyas Técnicas y artífice. Editorial MARTIN (Argentina)
He estado navegando por internet durante más de 2 horas en el
ResponderEliminardía de hoy, y no he encontrado un artículo tan interesante como el
este. Tal y como yo lo veo, si todos los escritores publicasen tan buen contenido, la web sería más útil.
Felicidades por esta entrada. Un saludo y muchas gracias.
Here is my webpage - bijouterie por mayor
Ante todo te pido disculpas, la verdad es que no vi este post porque entró como spam y recién lo descubrí. Gracias por tus palabras, comparto el concepto en relación a las publicaciones, me gusta escribir y creo que esta es una forma de transmitir conocimientos y lo mas importante es que no se pierda el oficio. Un abrazo desde Argentina.
Eliminar