Sin duda que esta técnica requiere algo mas que saber esmaltar, pues trasciende los límites del esmalte, fusionando dos artes: el de la pintura y el esmaltado, por lo que queda limitada a aquellos que son capaces de pintar o de copiar cuadros, pues son necesarios conocimientos básicos de dibujo y pintura, tales como perspectiva, escala cromática, luces, etc. Por lo que aquellos que deseen intentar realizar esta técnica y que no sepan pintar cuadros, tendrán que tomar algunas lecciones previas de pintura.
Los materiales que se necesitan son muy pocos: pinceles de cerda fina (marta o camello), esmaltes y aceite de sándalo (que se puede comprar en las casas que venden sahumerios)
El secreto de la pintura con esmalte está en preparar sobre un vidrio o un plástico una paleta de colores a medida que se necesitan, para ello mezclamos un poquito de esmalte en polvo con unas gotitas de aceite de sándalo y fabricamos una pintura que permita desparramar el esmalte sin que se corra, es decir con una densidad suficiente como para que quede pegado y una viscosidad que permita deslizar el pincel con comodidad. Aconsejo antes de pintar la obra probar los colores en una chapa pues si no nos gusta como queda tendremos problemas para corregir la obra, por otro lado nos permitirá adquirir destreza en el uso del pincel con esmalte.
Para pintar el camafeo de la fotografía, realicé la siguiente secuencia de operaciones:
1. Pinté el fondo con un esmalte blanco importado dándole 3 capas, esto es importante ya que luego hay que hornear varias veces y el esmalte de la base debe aguantar todo el proceso. Desde luego que cociné el esmalte tres veces (una vez por cada capa).
2. Delineé el camafeo con los colores básicos del sombrero, cara, cabello y vestido, para ello utilicé un pincel muy fino de cerda de camello.
3. Procedí a cocinar el esmalte:
En esto hay que ser muy cuidadoso con la temperatura, apenas se pone naranja hay que retirar el soplete pues si llegamos al rojo el esmalte comienza a ponerse muy líquido y se difunde dentro de los otros colores, no debemos olvidar que aquí no hay nada que limite el corrimiento, como es el caso de las otras técnicas como cloissoné, champlevé, etc.
4. Luego de enfriar la pieza, agregué las sombras del cabello y de la cara y volví a cocinar.
5. De la misma manera agregué la sombra de azul oscuro del ala del sombrero y del vestido y volví a cocinar
6. Luego repitiendo la operación agregué los aros, el collar y el adorno del sobrero
7. Finalmente agregué la sombra gris en el medallón, y las luces del vestido
Como vemos es un trabajo de paciencia, no se puede hacer en una sola horneada, y requiere mucho cuidado por parte del artista, no es mi intención con esto de desanimar al lector, todo lo contrario, confieso que mi primer camafeo fue un desastre por no saber controlar la temperatura, pero me permitió aprender y adquirir experiencia para las siguientes pruebas.
Estimado lector Nada se logra sin esfuerzo así que adelante!!!
Hola eduardo, muchas gracias por la informacion que brindas, te lo agradezco, soy estudiante de artes visuales en bahia blanca y hago ceramica me interesaria incurcionar en esta tecnica, que soplete debo comprar, y donde conseguir los esmaltes? Saludos y gracias
ResponderEliminarGonza, sobre esmaltado en cerámica no conozco nada, por lo que lamento no poder ayudarte. Yo trabajo sobre metales exclusivamente.
EliminarHola Eduardo, los esmaltes que ocupas para pintar son sobre cubierta o esmaltes para metal. es mi tecnica favorita de esmaltado y yo ocupo esmaltes osbre cubierta para pintar sobre una base esmaltada. me entro la curiosidad si ocupas esos esmaltes. saludos!
ResponderEliminarAyelén, los esmaltes que yo uso son específicos para metal, no sirven los de vitrofusión, ni los de cerámica. Un saludo desde Argentina.
EliminarHola EduardoÑ veo que tu ultima contestacion es de 2015 espero que sigas informando.
ResponderEliminarlo que me gustaria saber es que otro aceite se puede usar para mezclar co el esmalte para metales. El de Sandalo no lo encuentro en mi pais. (no saben lo que es)
puede usarse el aceite de lino que se usa para pinturas al oleo ?
No tengo experiencia con otro aceite que no sea de madera de sándalo, tendrías que hacer una prueba y ver que pasa. Para comprar, el aceite de sándalo se consigue en las casas de aromaterapia, esas que venden sahumerios. Un saludo desde Argentina.
EliminarHola quieria preuntarte si a los moldes de yeso para joyeria los tengo que pintar con caolin . Y expolvorearlos antes de ponerle las fritas . Gracias
ResponderEliminarWendy, no sé a que moldes te refieres, pero por lo general se espolvorea con caolín todo tipo de moldes para vitrofusión. Un saludo desde Argentina.
Eliminar